El Gobierno lanzó una mesa de coordinación para reforzar la seguridad en la frontera
El Ministerio de Defensa y el Ministerio de Seguridad Nacional han implementado un nuevo plan de coordinación interministerial con el objetivo de planificar y supervisar las tareas conjuntas en las zonas de seguridad fronteriza. Esta iniciativa busca mejorar la vigilancia y el control en áreas críticas.
A través de la Resolución Conjunta 68/2025, publicada recientemente en el Boletín Oficial, se ha creado la Mesa Conjunta de Coordinación. Este nuevo espacio permanente está destinado a organizar el accionar complementario de las fuerzas armadas en apoyo a las fuerzas policiales y de seguridad federales.

Objetivos de la mesa de coordinación
Según la normativa, esta estructura tiene como propósito optimizar la vigilancia territorial, evitar la duplicación de esfuerzos y fortalecer la cooperación institucional entre ambos ministerios. Se basa en el artículo 17 del Decreto 1112/2024, que permite a las Fuerzas Armadas ofrecer apoyo logístico y operativo en zonas de frontera, siempre dentro del marco legal vigente, especialmente las leyes de Defensa Nacional y de Seguridad Interior.
Composición de la Mesa Conjunta de Coordinación
La nueva mesa estará integrada en tres niveles jerárquicos. El primer nivel estará conformado por los ministros Luis Petri y Patricia Bullrich, quienes definirán las zonas de despliegue. El segundo nivel incluirá a los titulares de la Secretaría de Estrategia y Asuntos Militares de Defensa y de la Secretaría de Seguridad Nacional, quienes compartirán la conducción de la mesa y convocarán reuniones mensuales ordinarias, además de habilitar encuentros extraordinarios según sea necesario.
Finalmente, el tercer nivel estará integrado por representantes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y de las jefaturas de las fuerzas policiales y de seguridad federales.
Funciones y responsabilidades
Entre las funciones de la mesa se encuentran la elaboración de planes anuales de despliegue, el trazado de lineamientos estratégicos, la definición de protocolos interinstitucionales y el monitoreo del cumplimiento de las tareas. También será responsable de producir informes semanales sobre el avance de los operativos, evaluar su eficacia y proponer mejoras en el uso de recursos y necesidades logísticas.
Con la implementación de esta mesa de coordinación, se espera un aumento significativo en la eficacia de los controles y en la seguridad en las zonas fronterizas, lo que beneficiará a la población y reforzará la integridad del país.